Recientemente, las discusiones sobre la futura tendencia del dólar han vuelto a ser el centro de atención en el mundo financiero. Según informes, el analista de Commerzbank, Michael Pfister, señaló en su último informe de investigación que ciertos comentarios políticos podrían representar una amenaza potencial para las perspectivas del dólar.
Pfister mencionó específicamente una serie de críticas dirigidas a la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) y a la Oficina de Estadísticas Laborales. Estas críticas incluyen el descontento por parte del presidente de la Fed, Powell, por no haber reducido las tasas de interés, así como la amenaza de presentar una demanda por los costos de renovación de la sede de la Fed. Además, el director de la Oficina de Estadísticas Laborales fue reemplazado recientemente, y el nuevo candidato proviene de un think tank conservador, lo que también ha llamado la atención del mercado.
Pfister expresó en el informe su preocupación, ya que considera que estas acciones recuerdan a la práctica de ciertos países de cambiar a las instituciones estadísticas o a los líderes de los bancos centrales, lo que podría tener un impacto negativo en la posición internacional del dólar. Esta preocupación refleja la sensibilidad de los mercados financieros ante la influencia de factores políticos en la independencia de las políticas económicas.
Los analistas señalan que, aunque la posición del dólar como la principal moneda de reserva global es difícil de sacudir a corto plazo, a largo plazo, mantener la independencia y credibilidad de las instituciones financieras es crucial para preservar la confianza internacional en el dólar. Los participantes del mercado seguirán de cerca los movimientos relevantes y su posible impacto en el tipo de cambio.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FloorPriceWatcher
· 08-13 10:50
Si seguimos así, el dólar tarde o temprano se enfriará.
Ver originalesResponder0
DarkPoolWatcher
· 08-13 10:45
¿Cuánto tiempo podrá seguir soplando este buen viento?
Ver originalesResponder0
BlockchainBouncer
· 08-13 10:42
El dólar esto está claramente en caída.
Ver originalesResponder0
PonziDetector
· 08-13 10:40
Esta partida de ajedrez ha comenzado a jugarse de nuevo.
Ver originalesResponder0
StakeWhisperer
· 08-13 10:34
Entiendo, esto se acabó.
Ver originalesResponder0
ShamedApeSeller
· 08-13 10:30
Ya decía que esto iba dirigido a La Reserva Federal (FED).
Recientemente, las discusiones sobre la futura tendencia del dólar han vuelto a ser el centro de atención en el mundo financiero. Según informes, el analista de Commerzbank, Michael Pfister, señaló en su último informe de investigación que ciertos comentarios políticos podrían representar una amenaza potencial para las perspectivas del dólar.
Pfister mencionó específicamente una serie de críticas dirigidas a la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) y a la Oficina de Estadísticas Laborales. Estas críticas incluyen el descontento por parte del presidente de la Fed, Powell, por no haber reducido las tasas de interés, así como la amenaza de presentar una demanda por los costos de renovación de la sede de la Fed. Además, el director de la Oficina de Estadísticas Laborales fue reemplazado recientemente, y el nuevo candidato proviene de un think tank conservador, lo que también ha llamado la atención del mercado.
Pfister expresó en el informe su preocupación, ya que considera que estas acciones recuerdan a la práctica de ciertos países de cambiar a las instituciones estadísticas o a los líderes de los bancos centrales, lo que podría tener un impacto negativo en la posición internacional del dólar. Esta preocupación refleja la sensibilidad de los mercados financieros ante la influencia de factores políticos en la independencia de las políticas económicas.
Los analistas señalan que, aunque la posición del dólar como la principal moneda de reserva global es difícil de sacudir a corto plazo, a largo plazo, mantener la independencia y credibilidad de las instituciones financieras es crucial para preservar la confianza internacional en el dólar. Los participantes del mercado seguirán de cerca los movimientos relevantes y su posible impacto en el tipo de cambio.