En el actual campo de la innovación financiera, nos enfrentamos a una situación similar a la del mercado de teléfonos móviles que carece de un sistema operativo unificado. Los desarrolladores tienen que comenzar a construir desde las capas más básicas, no solo desarrollando aplicaciones, sino también siendo responsables de la construcción de la arquitectura subyacente. Esto ha llevado a la aparición de una gran cantidad de "islas de aplicaciones" potentes pero aisladas entre sí, lo que ha fragmentado la experiencia del usuario y dificultado la realización de sinergias.
El concepto de pila de finanzas de pago (PayFi) propuesto por Huma Finance tiene como objetivo resolver este problema. No es simplemente otra aplicación, sino un sistema operativo universal diseñado para toda la Internet del valor. PayFi proporciona un soporte subyacente unificado, estable y potente para el desarrollo de todas las aplicaciones financieras, y se espera que se convierta en la infraestructura para la innovación financiera futura.
Este "sistema operativo financiero" ha integrado todos los servicios centrales: desde un "núcleo" de alta velocidad capaz de manejar transacciones masivas (capa de transacciones), hasta un "mecanismo de memoria" seguro que gestiona la pertenencia de activos (capa de custodia), y un "sistema de permisos" que ejecuta reglas automáticamente (capa de cumplimiento). Ingeniosamente oculta la complejidad en el fondo, mientras proporciona interfaces simples para las aplicaciones de nivel superior.
Sobre este poderoso sistema operativo, los desarrolladores finalmente pueden concentrar su energía en la innovación. Ya no necesitan gastar esfuerzo en la infraestructura subyacente, sino que pueden dedicarse por completo a optimizar la interfaz de usuario y a innovar productos financieros (capa de aplicación). Esto sin duda dará lugar a un "ecosistema de aplicaciones financieras" sin precedentes y próspero, lo que hará posible la creación de valor real.
La aparición de la pila PayFi marca el establecimiento de estándares de innovación financiera. Ha llevado la innovación financiera de la era de talleres manuales en la que cada uno luchaba por su cuenta, a una era industrializada basada en el desarrollo colaborativo en una plataforma unificada. Esto presagia un futuro financiero más abierto y dinámico en términos de innovación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
ApeDegen
· hace2h
payfi es la herramienta mágica que necesita esta era
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· hace4h
Otro vacío, esperar a que el equipo detrás del proyecto abra y luego hacer un Rug Pull.
Ver originalesResponder0
RektCoaster
· hace4h
Otra persona que viene a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· hace4h
Otra vez veo a alguien que quiere acabar con el sistema operativo.
Ver originalesResponder0
CryptoWageSlave
· hace4h
¿Con esto también se puede levantar olas? No hay impuestos por presumir.
Ver originalesResponder0
BearEatsAll
· hace4h
Este proyecto está demasiado sobrevalorado... Voy a esperar y ver con la moneda.
En el actual campo de la innovación financiera, nos enfrentamos a una situación similar a la del mercado de teléfonos móviles que carece de un sistema operativo unificado. Los desarrolladores tienen que comenzar a construir desde las capas más básicas, no solo desarrollando aplicaciones, sino también siendo responsables de la construcción de la arquitectura subyacente. Esto ha llevado a la aparición de una gran cantidad de "islas de aplicaciones" potentes pero aisladas entre sí, lo que ha fragmentado la experiencia del usuario y dificultado la realización de sinergias.
El concepto de pila de finanzas de pago (PayFi) propuesto por Huma Finance tiene como objetivo resolver este problema. No es simplemente otra aplicación, sino un sistema operativo universal diseñado para toda la Internet del valor. PayFi proporciona un soporte subyacente unificado, estable y potente para el desarrollo de todas las aplicaciones financieras, y se espera que se convierta en la infraestructura para la innovación financiera futura.
Este "sistema operativo financiero" ha integrado todos los servicios centrales: desde un "núcleo" de alta velocidad capaz de manejar transacciones masivas (capa de transacciones), hasta un "mecanismo de memoria" seguro que gestiona la pertenencia de activos (capa de custodia), y un "sistema de permisos" que ejecuta reglas automáticamente (capa de cumplimiento). Ingeniosamente oculta la complejidad en el fondo, mientras proporciona interfaces simples para las aplicaciones de nivel superior.
Sobre este poderoso sistema operativo, los desarrolladores finalmente pueden concentrar su energía en la innovación. Ya no necesitan gastar esfuerzo en la infraestructura subyacente, sino que pueden dedicarse por completo a optimizar la interfaz de usuario y a innovar productos financieros (capa de aplicación). Esto sin duda dará lugar a un "ecosistema de aplicaciones financieras" sin precedentes y próspero, lo que hará posible la creación de valor real.
La aparición de la pila PayFi marca el establecimiento de estándares de innovación financiera. Ha llevado la innovación financiera de la era de talleres manuales en la que cada uno luchaba por su cuenta, a una era industrializada basada en el desarrollo colaborativo en una plataforma unificada. Esto presagia un futuro financiero más abierto y dinámico en términos de innovación.