Evolución de Web3: de la utopía a un juego especulativo dominado por el capital

robot
Generación de resúmenes en curso

La evolución de Web3: del idealismo al dominio del capital

Web2 y Web3 conforman nuestro mundo digital. Web3, como un campo emergente, fue inicialmente fundado por pioneros que buscaban la descentralización, la libertad y la autonomía. En sus inicios, era un terreno virgen sin gobernantes, solo constructores.

Con el tiempo, se ha ido estableciendo una conexión entre Web2 y Web3. Al principio, solo unos pocos inversores de Web2 se sintieron atraídos por el potencial de este nuevo mundo. Observaron pasivamente, analizaron el terreno, comprendieron las reglas e identificaron los recursos más valiosos.

Bitcoin, como el activo más valioso en Web3, se ha convertido en el objetivo de la primera ola de desarrollo a gran escala. Este es un campo con escasez definida y una clara distribución del poder. Una vez que los primeros participantes consolidaron su posición, comenzaron a mirar hacia horizontes más amplios. Se dieron cuenta de que Web3 es mucho más que Bitcoin, con una gran cantidad de oportunidades no desarrolladas esperando ser exploradas. Pronto, sus tentáculos se extendieron a numerosas plataformas emergentes como Ethereum, Solana y Polkadot.

A medida que se descubren más oportunidades, la competencia por nuevos campos se vuelve cada vez más intensa. Al principio, el espacio en la cadena de bloques era extremadamente escaso, y cada transacción requería ocupar recursos limitados. Esta escasez confería un gran valor al espacio en la cadena de bloques. Sin embargo, a medida que la competencia se intensificaba, también llegaba la innovación.

Ha surgido un método más eficiente para crear espacio en bloques. Soluciones de segunda capa, Rollup, y nuevas cadenas de bloques emergentes han traído una gran cantidad de nuevos recursos a Web3. Los bienes que antes eran escasos se han vuelto relativamente abundantes.

El capitalismo está estrangulando el alma de Web3 todos los días

Los desarrolladores ya no compiten por recursos limitados, sino que crean muchas nuevas oportunidades para satisfacer la creciente demanda. Sin embargo, el aumento del espacio en la cadena de bloques también ha traído consecuencias inesperadas.

Los recursos que solían ser valiosos se han vuelto relativamente baratos. El costo de almacenar transacciones ha disminuido drásticamente, lo que debería haber atraído a una gran cantidad de usuarios de Web2 a migrar, pero la realidad no es así.

Los usuarios de Web2 son cautelosos al entrar en Web3. Han escuchado historias de algunos aventureros que fueron devorados por estafas. Sin embargo, algunos usuarios de Web2 se sienten atraídos por las leyendas de hacerse ricos rápidamente y deciden intentar ingresar a este nuevo mundo.

Comenzaron a comprar varios tokens con la esperanza de ocupar un lugar en la nueva economía. Muchas personas participan a través del comercio, la especulación y el emprendimiento, creyendo que están en las primeras etapas de una revolución.

Sin embargo, no se dan cuenta de que las reglas de Web3 ya han sido moldeadas por los primeros participantes y el capital fuerte. A medida que más usuarios de Web2 ingresan, sin darse cuenta caen en una trampa. La complejidad de Web3 es aterradora.

El capitalismo está sofocando el alma del Web3 todos los días

Nuevas plataformas surgen constantemente, con reglas diversas, y las estafas se disfrazan de oportunidades. Los grandes jugadores controlan el flujo de información, manipulan el mercado, elevan el valor y quitan la alfombra bajo los pies de los nuevos usuarios desprevenidos.

Web3 se ha convertido en un parque de diversiones para aquellos que saben cómo beneficiarse de los principiantes. A pesar de que ahora el espacio de bloques es más barato que nunca, la velocidad de adopción sigue siendo lenta. El sueño de una migración masiva de Web2 a Web3 está desmoronándose.

Las nuevas plataformas prometen ofrecer una experiencia de usuario sin fisuras, pero nunca logran alcanzar la conveniencia de Web2. La tentación de obtener ganancias rápidas no es suficiente para atraer al público: demasiadas personas ya han sido testigos de amigos que sufrieron pérdidas.

La gente fue testigo del auge y la caída de todo el proyecto de la noche a la mañana, con riquezas que se ganan y se pierden en un instante. Los usuarios comunes dudan y les resulta difícil entender este mundo complejo. Sin embargo, en medio de este caos, se formó un próspero mercado de intercambio.

El capitalismo está matando el alma del Web3 todos los días

Los activos de Web3 —tokens— se han convertido en el núcleo de su economía. Cada proyecto tiene sus propios activos y un compromiso con el valor futuro. Los mercados de intercambio operan las 24 horas, impulsados por la especulación, la manipulación y la avaricia.

Algunos proyectos prosperan brevemente y luego decaen a medida que la atención se desplaza. Se crean constantemente nuevos activos, que se venden al mejor postor y luego se utilizan para arbitraje a corto plazo. Este ciclo nunca se detiene. Y mientras los usuarios comunes luchan, los verdaderos beneficiarios de Web3 prosperan.

Las plataformas de intercambio se han convertido en guardianes, controlando el flujo de activos entre Web2 y Web3. Obtienen ganancias de cada entrada y salida. Los creadores de mercado, como fuerza en la sombra, aseguran obtener una parte de cada transacción. Los desarrolladores continúan construyendo, no solo por innovación, sino más por crear nuevos activos negociables. Los especialistas en marketing tejen historias, vendiendo sueños a la próxima ola de nuevos usuarios llenos de esperanza.

El capitalismo está ahogando el alma de Web3 cada día

El lado oscuro de Web3 radica en que se ha desviado de su ideal original de descentralización. La visión temprana de un mundo digital libre y abierto ha sido reemplazada por la fría realidad del capital. Las reglas del juego han sido manipuladas.

El poder que dominó Web2 también ha permeado Web3, remodelando este mundo para satisfacer sus necesidades. Web3 continúa expandiéndose, convirtiéndose en un campo lleno de especulación y oportunidades fugaces.

El capitalismo está asfixiando el alma del Web3 cada día

El sueño de una verdadera descentralización todavía existe, pero para la mayoría de las personas, es solo un ideal inalcanzable. Nuevos usuarios siguen llegando, con la esperanza de hacerse ricos, pero al final, la mayoría se va con menos de lo que tenían al llegar.

Al mismo tiempo, aquellos que dominan las reglas del sistema continúan beneficiándose, expandiéndose y controlando, asegurando que este mundo siga siendo liderado por ellos. La dirección futura de Web3 dependerá del juego continuo entre idealistas y realistas.

El capitalismo está matando el alma de Web3 todos los días

BTC-0.3%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
PermabullPetevip
· 08-02 08:27
Al final, no es más que un juego de capital.
Ver originalesResponder0
just_here_for_vibesvip
· 07-31 06:16
En los sueños solo hay Descentralización.
Ver originalesResponder0
PrivateKeyParanoiavip
· 07-31 06:12
Web3 ha muerto, deja de jugar.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter420vip
· 07-31 06:12
¡Otra ola de tontos que van a tomar a la gente por tonta está a punto de comenzar!
Ver originalesResponder0
UnluckyLemurvip
· 07-31 06:07
Las utopías son solo ilusiones.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)