Tokenización del oro: un nuevo paradigma de activos de refugio en la era digital

Tokenización de oro: un nuevo paradigma on-chain para reestructurar los activos de refugio

I. Introducción: El regreso de la demanda de refugio en un nuevo ciclo

Desde 2025, la situación global ha sido inestable y ha aumentado la demanda de activos refugio. El oro, como activo seguro tradicional, ha vuelto a ser el centro de atención, alcanzando un nuevo máximo histórico y superando la barrera de los 3000 dólares por onza. Al mismo tiempo, con la aceleración de la fusión de la tecnología blockchain y los activos tradicionales, el "oro tokenizado" se ha convertido en un nuevo punto de innovación financiera. Este conserva las propiedades de preservación de valor del oro, mientras que posee la liquidez, combinabilidad y capacidad de interacción de contratos inteligentes de los activos on-chain. Cada vez más inversores, instituciones e incluso fondos soberanos están comenzando a considerar el oro tokenizado en sus estrategias de inversión.

tokenización de oro: un nuevo paradigma on-chain para reestructurar los activos de refugio

Dos, el oro: el "moneda dura" que sigue siendo insustituible en la era digital

A pesar de que la humanidad ha entrado en una era financiera altamente digitalizada, con la aparición constante de nuevos activos financieros, el oro, gracias a su singular profundidad histórica, estabilidad de valor y atributos monetarios transnacionales, sigue manteniendo su estatus como "el activo de reserva definitivo". El oro es conocido como "moneda dura" no solo por su escasez natural y su imposibilidad física de falsificación, sino también porque representa el resultado de miles de años de consenso a largo plazo de la sociedad humana.

En cualquier ciclo macroeconómico en el que las monedas soberanas puedan devaluarse, los sistemas de moneda fiduciaria puedan colapsar y los riesgos de crédito global se acumulen, el oro siempre ha sido visto como la última línea de defensa, siendo el medio de pago final ante riesgos sistémicos. En los últimos años, la acumulación de múltiples factores como las fricciones geopolíticas, el riesgo de incumplimiento de la deuda estadounidense y la persistencia de la inflación global han llevado al oro a retomar un importante umbral de 3000 dólares/onza, provocando un cambio en la lógica de asignación de activos globales.

Las acciones de los bancos centrales son el reflejo más directo de esta tendencia. En los últimos cinco años, los bancos centrales de todo el mundo han aumentado constantemente sus reservas de oro, siendo especialmente activos países "no occidentales" como China, Rusia, India y Turquía. En 2023, la cantidad neta de oro comprada por los bancos centrales a nivel mundial superó las 1100 toneladas, alcanzando un récord histórico. Este regreso del oro se debe esencialmente a consideraciones profundas sobre la seguridad de los activos estratégicos, la diversificación de monedas soberanas y la creciente inestabilidad del sistema del dólar.

Más significativamente, el valor refugio del oro está recuperando el reconocimiento en los mercados de capital globales. En comparación con activos de crédito como los bonos del Tesoro de EE. UU., el oro no depende de la capacidad de pago del emisor, no presenta riesgo de incumplimiento o reestructuración, por lo que, en el contexto de altos niveles de deuda global y un déficit fiscal en expansión, la propiedad de "sin riesgo de contraparte" del oro es especialmente destacada.

Por supuesto, el oro no es un activo financiero perfecto; su eficiencia de transacción es relativamente baja, la transferencia física es difícil y tiene defectos inherentes que dificultan su programación en la era digital, lo que lo hace parecer "pesado". Pero esto no significa que sea obsoleto, sino que impulsa al oro a una nueva ronda de actualización digital. La evolución del oro en el mundo digital no es una simple preservación de valor, sino una integración activa hacia la "tokenización del oro" con la lógica de la tecnología financiera. Esta transformación ya no es una competencia entre el oro y las monedas digitales, sino una combinación de "activos ancla de valor y protocolos financieros programables".

En general, ya sea desde la perspectiva de la seguridad financiera macroeconómica, la reestructuración del sistema monetario o la reconfiguración de la asignación global de capital, la posición del oro como moneda fuerte no se ha debilitado con el surgimiento de los activos digitales; por el contrario, se ha visto reforzada por el fortalecimiento de tendencias globales como la "desdolarización", la fragmentación geopolítica y la crisis de crédito soberano. En la era digital, el oro es tanto un pilar en el mundo financiero tradicional como un potencial ancla de valor para la infraestructura financiera on-chain del futuro.

Tres, tokenización del oro: expresión del oro como activo on-chain

La tokenización del oro es esencialmente una técnica y práctica financiera que mapea los activos de oro en forma de activos criptográficos dentro de una red blockchain. Transforma la propiedad o el valor del oro físico en tokens on-chain a través de contratos inteligentes, permitiendo que el oro ya no se limite a los registros estáticos de bóvedas, documentos de almacenamiento y sistemas bancarios, sino que pueda circular y combinarse libremente en la cadena de manera estandarizada y programable.

Esta innovación puede entenderse, en un sentido macro, como una parte importante de la ola de digitalización de activos globales. La amplia difusión de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum ha proporcionado una base programable subyacente para la expresión en cadena del oro; mientras que el desarrollo de las monedas estables en los últimos años ha validado la demanda del mercado y la viabilidad técnica de los "activos anclados en valor en cadena". La tokenización del oro, en cierto sentido, es una extensión y una elevación del concepto de moneda estable, que no solo busca el anclaje de precios, sino que también cuenta con el respaldo de activos duros reales y sin riesgo de incumplimiento crediticio.

Desde una perspectiva de micro-mecanismos, la generación de oro tokenizado generalmente depende de dos caminos: uno es el modelo de custodia de "100% respaldo físico + emisión en cadena", y el otro es el modelo de protocolo de "mapeo programático + certificado de activos verificables". Independientemente del camino que se elija, el objetivo central es construir un mecanismo que permita una representación confiable del oro en la cadena, así como su liquidez y liquidación, logrando así que los activos de oro sean transferibles en tiempo real, divisibles y combinables, rompiendo las deficiencias del mercado tradicional del oro que se caracteriza por su fragmentación, altas barreras de entrada y baja liquidez.

El mayor valor de la tokenización del oro no radica solo en el avance técnico, sino en la transformación fundamental que ofrece a la funcionalidad del mercado del oro. Intenta proporcionar una nueva forma de oro, descompuesta, liquidable en tiempo real y con capacidad de flujo transfronterizo, a través de activos nativos en la cadena, convirtiendo este "activo estático" en una herramienta financiera dinámica de "alta liquidez + alta transparencia". Esta característica amplía enormemente los escenarios disponibles del oro en DeFi y en el mercado financiero global, permitiendo que no solo exista como reserva de valor, sino que también participe en actividades financieras multifacéticas como préstamos colaterales, trading con apalancamiento, agricultura de rendimiento e incluso liquidación y compensación transfronteriza.

Más allá de eso, la tokenización del oro está impulsando la transición del mercado del oro de una infraestructura centralizada a una infraestructura descentralizada. Se basa en contratos inteligentes on-chain para construir un sistema de emisión y circulación de activos de oro que no requiere permisos ni intermediarios de confianza, transparentando y eficientizando los procesos tradicionales de certificación, liquidación y custodia del oro, reduciendo significativamente las barreras de entrada al mercado, permitiendo que los usuarios minoristas y desarrolladores accedan de manera equitativa a la red de liquidez global del oro.

Cuatro, análisis y comparación de proyectos de tokenización de oro mainstream

Los proyectos de tokenización de oro más representativos en la actualidad incluyen: Tether Gold (XAUT), PAX Gold (PAXG), Cache Gold (CGT), Perth Mint Gold Token (PMGT) y Aurus Gold (AWG), entre otros.

Tether Gold (XAUT) fue lanzado por Tether, el líder en monedas estables, y su característica más destacada es que está anclado uno a uno con las lingotes de oro estándar del mercado de Londres, donde cada XAUT corresponde a 1 onza de oro físico custodiado en Suiza. Este proyecto se apoya en el ecosistema de Bitfinex detrás de Tether, lo que le otorga una ventaja en términos de liquidez, canales de negociación y estabilidad. Sin embargo, Tether Gold es relativamente conservador en cuanto a divulgación y transparencia, y los usuarios no pueden ver directamente en la cadena la información de vinculación de cada Token con el número de lingote específico.

PAX Gold (PAXG) fue lanzado por la empresa de tecnología financiera autorizada en EE. UU. Paxos, y va más allá en términos de cumplimiento y transparencia de activos. Cada PAXG representa igualmente 1 onza de oro estándar de Londres, y a través de números de serie de lingotes verificables y datos de custodia, proporciona a los usuarios información sobre activos que se puede consultar en la cadena. Paxos, como una empresa fiduciaria regulada bajo el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), su mecanismo de custodia y emisión de activos de oro está sujeto a revisión regulatoria, lo que mejora en cierta medida el respaldo de cumplimiento de PAXG.

Cache Gold (CGT) representa otro intento de tokenización del oro que se inclina más hacia activos descentralizados y verificables. Este proyecto utiliza un sistema de "Token Wrapper + registro de número de lingote", donde cada CGT representa 1 gramo de oro físico y está vinculado al número de lote de oro en un almacén custodio independiente. Su característica más destacada es el mecanismo de fuerte vinculación entre on-chain y off-chain, es decir, cada colateral de oro debe generar un Proof of Reserve correspondiente, y la información del lote y el estado de liquidez se registran en la blockchain.

Perth Mint Gold Token (PMGT) es el producto oficial de oro tokenizado lanzado por Perth Mint, la institución estatal de acuñación de metales preciosos de Australia. Los activos de oro detrás de este proyecto están garantizados por el gobierno australiano y están custodiados en una cámara acorazada nacional, lo que lo convierte, en teoría, en uno de los proyectos de oro tokenizado con mayor crédito. Sin embargo, debido a su baja participación en el mercado de criptomonedas, la escasez de pares de negociación y la falta de compatibilidad con DeFi, este proyecto, aunque cuenta con una seguridad extremadamente alta y respaldo oficial, se queda muy atrás de Tether Gold y PAX Gold en términos de liquidez de mercado y adopción por parte de los usuarios.

En general, el mercado de oro tokenizado actual presenta un patrón de polarización: por un lado, están los proyectos de tipo "centralizado + alta confianza" representados por Tether Gold y PAX Gold, que gracias al respaldo de grandes instituciones, una estructura de custodia madura y ventajas de acceso a intercambios han logrado rápidamente captar una parte significativa del mercado; por otro lado, están los proyectos de tipo "descentralizado + verificable" representados por Cache Gold y Aurus Gold, que enfatizan la transparencia de los activos y la autonomía on-chain, pero que en la práctica aún están limitados por la aceptación del mercado, la eficiencia de la colaboración en custodia y el grado de integración con DeFi.

Desde la perspectiva de la evolución de la industria, es probable que el futuro estándar de tokenización del oro evolucione en cuatro direcciones: "cumplimiento, verificabilidad, combinabilidad y capacidad de cadena cruzada". Por un lado, solo al establecer un sistema de custodia transparente en un entorno de fuerte regulación y mediante auditorías y verificación on-chain de los activos, se puede ganar la confianza a largo plazo de las instituciones y usuarios mainstream; por otro lado, los proyectos también deben integrarse verdaderamente en la infraestructura de DeFi y Web3 para lograr la "primitivización de activos" del token de oro, de lo contrario, solo será un "certificado de depósito de oro bajo un empaque financiero", lo que dificultará liberar un valor de uso y un efecto de red suficientes.

tokenización de oro informe en profundidad: un nuevo paradigma on-chain para reestructurar los activos de refugio

Cinco, Oro tokenizado desde la perspectiva del inversor: valor, oportunidades y riesgos

La tokenización del oro, como una herramienta financiera emergente que combina anclaje de valor tradicional y características de activos on-chain, está gradualmente convirtiéndose en una opción de activo alternativo en la asignación de cartera de los inversores. Su valor central no solo radica en las propiedades de refugio que representa el oro en sí, sino también en la mejora de la liquidez, la facilitación de transacciones y la expansión de la combinabilidad que se obtienen al digitalizar activos a través de la infraestructura de blockchain.

La tokenización del oro hereda la lógica de inversión básica del oro como activo de refugio global. En períodos de incertidumbre macroeconómica creciente, presión inflacionaria o aumento de riesgos geopolíticos, el oro generalmente obtiene una prima de riesgo en los mercados de capitales, convirtiéndose en el activo preferido para que tanto los inversores institucionales como los individuales cubran la caída del poder adquisitivo de las monedas fiduciarias y las fuertes oscilaciones del mercado. La tokenización del oro continúa con esta característica, especialmente durante períodos de alta volatilidad en el mercado de criptomonedas, proporcionando a los inversores oportunidades de asignación de activos de baja correlación e incluso correlación negativa.

La tokenización del oro otorga a los activos de oro una liquidez y accesibilidad sin precedentes. Como un activo ERC-20 o cross-chain, no solo se pueden transferir instantáneamente en cualquier billetera que soporte blockchain pública en el mundo, sino que también se pueden realizar operaciones financieras avanzadas como trading de alta frecuencia, staking en DeFi y liquidaciones transfronterizas. Este salto de liquidez amplía enormemente el espacio operativo de los activos de oro, permitiendo que ya no se limiten a la función de "almacenamiento de activos", sino que se conviertan en "activos básicos de flujo de caja en cadena" que se pueden gestionar de manera dinámica.

Con la madurez gradual de las infraestructuras DeFi y Web3, el oro tokenizado está adquiriendo propiedades financieras de composibilidad, lo que lo convierte en algo más que "oro en forma digital", y se está convirtiendo gradualmente en un módulo de activos nativos en la cadena. Los inversores pueden obtener stablecoins al empeñar PAXG, liberando así liquidez para participar en otras oportunidades de inversión; también pueden agregar activos de oro a un fondo de liquidez para obtener rendimientos; e incluso pueden transferir oro tokenizado entre cadenas en protocolos de interoperabilidad multicanal, atendiendo así a las necesidades de pago y liquidación a nivel global.

Sin embargo, la tokenización del oro aún presenta ciertos riesgos estructurales y cuellos de botella en su desarrollo. Primero, está el riesgo de custodia y pago, la gran mayoría de los proyectos de tokenización de oro aún dependen de sistemas de custodia física centralizados, los inversores deben confiar en que el emisor podrá almacenar el oro de manera adecuada a largo plazo y proporcionar el pago físico cuando sea necesario. En segundo lugar, está el riesgo externo de cumplimiento y regulación. Dado que el oro en sí es un activo altamente sensible en valor, su proceso de tokenización implica

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 3
  • Compartir
Comentar
0/400
GhostChainLoyalistvip
· 07-28 12:45
El oro debe comprarse
Ver originalesResponder0
New_Ser_Ngmivip
· 07-25 16:46
El oro siempre vale la pena comprar.
Ver originalesResponder0
PermabullPetevip
· 07-25 16:25
moneda改金才是未来
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)