Tokenización de oro: la combinación perfecta entre la cobertura tradicional y la innovación on-chain

Tokenización de oro: un nuevo paradigma on-chain para activos de refugio

Introducción: Regreso de la demanda de refugio en un nuevo ciclo

A principios de 2025, la situación global es inestable, el crecimiento económico es débil y la demanda de activos refugio ha vuelto a aumentar. El oro, como activo refugio tradicional, es muy apreciado, y el precio del oro ha alcanzado nuevos máximos, superando los 3000 dólares/onza. Al mismo tiempo, con la aceleración de la fusión de la tecnología blockchain con activos tradicionales, el oro tokenizado se ha convertido en el nuevo foco de innovación financiera. No solo conserva las características de conservación de valor del oro, sino que también posee la liquidez, combinabilidad y capacidad de interacción de contratos inteligentes de los activos on-chain. Cada vez más inversores, instituciones e incluso fondos soberanos comienzan a incluir el oro tokenizado en su visión de asignación.

tokenización del oro informe en profundidad: un nuevo paradigma en línea para activos de refugio

Oro: el "moneda dura" que sigue siendo irremplazable en la era digital

A pesar de que surgen constantemente herramientas financieras, desde monedas fiduciarias hasta monedas digitales, el oro mantiene su estatus como "el activo de reserva definitivo" gracias a su valor histórico único, estabilidad y atributos transnacionales. La razón por la cual el oro se denomina "moneda dura" no solo se debe a su escasez e inimitabilidad, sino también porque lleva consigo el consenso de miles de años de la sociedad humana. En cualquier período en el que una moneda soberana pueda devaluarse o el sistema fiduciario pueda colapsar, el oro siempre se considera la última línea de defensa.

En las últimas décadas, especialmente después del colapso del sistema de Bretton Woods, el oro fue en cierto momento marginado. Sin embargo, cada crisis monetaria ha devuelto al oro su papel como ancla de valor. La crisis financiera de 2008, la flexibilización monetaria tras la pandemia de 2020 y las recientes turbulencias por alta inflación y aumentos de tasas han impulsado significativamente el precio del oro. En particular, desde 2023, la superposición de factores como las fricciones geopolíticas, el riesgo de la deuda estadounidense y la inflación global han llevado al oro a rebasar un importante umbral de 3000 dólares/onza.

La conducta de los bancos centrales es la manifestación directa de esta tendencia. Según datos del Consejo Mundial del Oro, en los últimos cinco años, los bancos centrales de todo el mundo han continuado aumentando sus reservas de oro, siendo particularmente activos países como China, Rusia, India y Turquía. En 2023, la cantidad neta de oro comprada por los bancos centrales en todo el mundo superó las 1100 toneladas, alcanzando un récord histórico. Este flujo de regreso del oro refleja consideraciones profundas sobre la seguridad de los activos estratégicos, la diversificación monetaria y la disminución de la estabilidad del sistema del dólar.

Un significado más estructural es que el valor de refugio del oro está siendo reconocido nuevamente por los mercados de capitales globales. En comparación con activos de crédito como los bonos del Tesoro de EE.UU., el oro no depende de la capacidad de pago del emisor, lo que elimina el riesgo de incumplimiento. En el contexto de altos niveles de deuda global y un aumento en los déficits fiscales, su atributo de "sin riesgo de contraparte" es especialmente prominente. Actualmente, la relación deuda/PIB de las principales economías supera el 100% en general, siendo más de 120% en el caso de EE.UU. La sostenibilidad fiscal es cuestionada, lo que hace que el oro sea más atractivo en una era de debilitamiento del crédito. Las grandes instituciones están aumentando su proporción de asignación de oro para cubrir riesgos sistémicos.

Por supuesto, el oro no es un activo financiero perfecto, sus defectos como la baja eficiencia en el comercio, la dificultad de transferencia y la dificultad de programación se vuelven "pesados" en la era digital. Pero esto impulsa al oro a realizar una nueva ronda de actualización digital, fusionándose con la lógica de la tecnología financiera hacia el "Token de oro". La tokenización del oro inyecta liquidez, combinabilidad y capacidad de transferencia transfronteriza, lo que lo convierte no solo en un vehículo de riqueza, sino también en un ancla de activos estables dentro del sistema financiero digital.

Es importante señalar que el oro y el Bitcoin se complementan entre sí en lugar de ser una relación de sustitución absoluta. El Bitcoin tiene alta volatilidad y precios inestables a corto plazo, y tiende a ser visto como un activo de riesgo en un entorno de incertidumbre macroeconómica. Por otro lado, el oro, gracias a su amplio mercado al contado, un sistema de derivados maduro y su amplia aceptación por parte de los bancos centrales, mantiene ventajas de resistencia cíclica, baja volatilidad y alta aceptación. En la cartera de inversiones global, el oro sigue siendo uno de los factores más importantes para la cobertura de riesgos.

En general, la posición del oro como moneda fuerte no se ha debilitado debido al surgimiento de activos digitales, sino que, por el contrario, se ha fortalecido debido a tendencias como la "desdolarización", la fragmentación geopolítica y la crisis de confianza. En la era digital, el oro es tanto un ancla en el mundo financiero tradicional como un posible ancla de valor para la infraestructura financiera on-chain del futuro. El futuro del oro no es ser reemplazado, sino continuar cumpliendo su misión de "activo de crédito definitivo" a través de la tokenización y la programación, en el nuevo y viejo sistema financiero.

Tokenización de oro: la expresión de activos on-chain en oro

La tokenización del oro es esencialmente una técnica y práctica financiera que mapea los activos de oro en forma de activos criptográficos dentro de una red blockchain. A través de contratos inteligentes, mapea la propiedad o el valor del oro físico como tokens en cadena, permitiendo que el oro ya no esté limitado a registros estáticos, sino que pueda circular y combinarse libremente en una forma estandarizada y programable. La tokenización del oro no crea un nuevo tipo de activo financiero, sino que reconstruye la forma digital de las materias primas tradicionales. Incorpora una moneda fuerte que ha cruzado ciclos históricos en el "sistema operativo financiero descentralizado" representado por la blockchain, dando lugar a una nueva estructura de portadores de valor.

Esta innovación es una parte importante de la ola de digitalización de activos a nivel global. Las plataformas de contratos inteligentes ofrecen una base programable para la expresión de oro on-chain; el desarrollo de stablecoins valida la demanda del mercado y la viabilidad técnica de "activos anclados en valor on-chain". La tokenización del oro es una extensión y ascenso del concepto de stablecoin, respaldada por activos duros reales y sin riesgo de incumplimiento crediticio. A diferencia de las stablecoins ancladas a monedas fiduciarias, los tokens anclados al oro se liberan de la volatilidad y los riesgos regulatorios de una sola moneda soberana, poseyendo neutralidad transfronteriza y capacidad de resistencia a la inflación a largo plazo.

La tokenización del oro generalmente depende de dos caminos: uno es el modelo de custodia "100% colateralizado con activos físicos + emisión en cadena", y el otro es el modelo de protocolo "mapeo programático + certificados de activos verificables". El primero, como Tether Gold y PAX Gold, tiene instituciones de custodia de oro físico detrás, asegurando que cada token corresponda uno a uno con el oro físico. El segundo, como Cache Gold y Digital Gold Token, se vincula a números de lote de oro a través de certificados de activos programables, mejorando la verificabilidad y la liquidez de los tokens.

El mayor valor del oro tokenizado radica en la transformación fundamental de la funcionalidad del mercado del oro. El costo de las transacciones de oro tradicionales es elevado, el oro papel y los ETF carecen de verdadera propiedad y de combinabilidad en la cadena. El oro tokenizado ofrece una nueva forma de oro que es divisible, con liquidación en tiempo real y flujo transfronterizo, transformando los "activos estáticos" en herramientas financieras dinámicas de alta liquidez y alta transparencia. Esto amplía enormemente los escenarios de aplicación del oro en DeFi y en los mercados financieros globales, permitiendo que no solo actúe como reserva de valor, sino que también participe en actividades financieras de múltiples niveles como préstamos colaterales, trading apalancado, agricultura de rendimiento e incluso liquidación transfronteriza.

Más allá de eso, la tokenización del oro impulsa la transición del mercado del oro de una infraestructura centralizada a una descentralizada. La circulación del oro tradicional depende en gran medida de nodos centralizados, lo que provoca problemas frecuentes como la asimetría de información, retrasos en las transacciones transfronterizas y altos costos. La tokenización del oro, utilizando contratos inteligentes on-chain como vehículo, construye un sistema de emisión y circulación de activos de oro que no requiere permisos ni intermediarios de confianza, transparentando y eficientizando las etapas de certificación, liquidación y custodia, reduciendo drásticamente las barreras de entrada al mercado y permitiendo que los usuarios minoristas y desarrolladores accedan equitativamente a la red de liquidez global del oro.

En general, la tokenización del oro representa una profunda reestructuración del valor de los activos físicos tradicionales en el mundo de la blockchain y su integración en el sistema. No solo hereda las propiedades de refugio y la función de almacenamiento de valor del oro, sino que también amplía los límites de funcionalidad del oro como activo digital en el nuevo sistema financiero. En el contexto de la digitalización financiera global y la multipolaridad del sistema monetario, la reestructuración del oro en la cadena es un proceso a largo plazo que acompaña la evolución de la soberanía financiera y el paradigma tecnológico. Quien logre construir un estándar de oro tokenizado que combine conformidad, liquidez, combinabilidad y capacidad transfronteriza, podría dominar la narrativa del "dinero duro" en la cadena en el futuro.

tokenización de oro informe en profundidad: un nuevo paradigma on-chain para la reestructuración de activos de refugio

Análisis y comparación de los principales proyectos de tokenización de oro

En el actual ecosistema financiero criptográfico, el oro tokenizado se ha convertido en un puente que conecta el mercado tradicional de metales preciosos con el nuevo sistema de activos on-chain, dando lugar a una serie de proyectos representativos. Estos proyectos exploran desde múltiples dimensiones como la arquitectura técnica, el mecanismo de custodia, las rutas de cumplimiento y la experiencia del usuario, construyendo un prototipo del mercado de "oro on-chain". A pesar de que siguen el principio básico de "colateralización de oro físico + mapeo on-chain", las rutas de implementación específicas y los enfoques varían, reflejando que el sector del oro tokenizado aún se encuentra en una fase de competencia y estándares no definidos.

Los proyectos de tokenización de oro más representativos en la actualidad incluyen: Tether Gold (XAUT), PAX Gold (PAXG), Cache Gold (CGT), Perth Mint Gold Token (PMGT) y Aurus Gold (AWG), entre otros. Tether Gold y PAX Gold son los dos líderes de la industria en este momento, dominando en capitalización de mercado y liquidez. Gracias a un sistema de custodia maduro, alta transparencia y respaldo de marca, tienen una ventaja en la confianza del usuario y en el apoyo de los intercambios.

Tether Gold (XAUT) fue lanzado por el líder en stablecoins Tether, y su característica principal es que está anclado uno a uno con las barras de oro estándar del mercado de Londres, donde cada XAUT corresponde a 1 onza de oro físico custodiado en Suiza. Este proyecto se basa en el ecosistema de Bitfinex detrás de Tether, y tiene ventajas de primera mover en términos de liquidez, canales de negociación y estabilidad. Sin embargo, Tether Gold es relativamente conservador en términos de divulgación y transparencia, ya que los usuarios no pueden ver directamente en la cadena la información de vinculación entre el token y los números de barras de oro específicos, lo que genera controversia en una comunidad cripto que exige una mayor descentralización. Además, la disposición regulatoria de XAUT sigue estando principalmente dirigida a usuarios internacionales offshore, lo que significa que la barrera de entrada sigue siendo alta para los inversores que desean invertir en oro tokenizado a través de canales financieros regulares.

En comparación, PAX Gold (PAXG), lanzado por la empresa de tecnología financiera autorizada en EE. UU. Paxos, va más allá en términos de cumplimiento y transparencia de activos. Cada PAXG también representa 1 onza de oro estándar de Londres y, a través de números de serie verificables de lingotes de oro y datos de custodia, proporciona a los usuarios información sobre los activos que se pueden consultar en la cadena. Más importante aún, Paxos, como un fideicomisario bajo la supervisión del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), tiene su mecanismo de custodia y emisión de activos de oro sujeto a revisión regulatoria, lo que mejora el respaldo de cumplimiento de PAXG. El proyecto también está ampliando activamente su compatibilidad con DeFi, y actualmente se ha integrado en múltiples protocolos DeFi, lo que permite que PAXG se utilice como garantía en préstamos y minería de liquidez, liberando así el valor compuesto de los activos de oro en la cadena.

Cache Gold (CGT) representa un intento de tokenización del oro que se inclina hacia activos verificables y descentralizados. Este proyecto utiliza un sistema de "Token Wrapper + registro de número de lingote", donde cada CGT representa 1 gramo de oro físico y está vinculado al número de lote de oro en un almacén de custodia independiente. Su característica más destacada es el fuerte mecanismo de vinculación entre on-chain y off-chain, es decir, cada garantía de oro debe generar un Proof of Reserve correspondiente, y la información del lote y el estado de liquidez se registra a través de la blockchain. Este mecanismo permite a los usuarios rastrear de manera más transparente los activos físicos detrás de los tokens, pero también presenta desafíos para el proyecto en términos de eficiencia de custodia y organización de la liquidez, y aún no se ha podido promover a gran escala en escenarios DeFi convencionales.

El Perth Mint Gold Token (PMGT) es un producto oficial de oro tokenizado lanzado por Perth Mint, la institución estatal de metales preciosos de Australia. Los activos en oro detrás de este proyecto están garantizados por el gobierno australiano y custodiados en una bóveda nacional, siendo teóricamente uno de los proyectos con mayor crédito en el oro tokenizado. Sin embargo, debido a su baja participación en el mercado de criptomonedas, la escasez de pares de negociación y la falta de compatibilidad con DeFi, este proyecto, aunque cuenta con una alta seguridad y respaldo oficial, se queda muy atrás en términos de liquidez de mercado y popularidad entre los usuarios en comparación con Tether Gold y PAX Gold.

También hay algunos proyectos innovadores como Aurus Gold (AWG) y Meld Gold, que intentan construir un nuevo paradigma de tokenización del oro a través de diversificación de custodios, empaquetado en NFT, emisión cross-chain, entre otros. Por ejemplo, Aurus Gold adopta un modelo de emisión conjunta de múltiples casas de acuñación, integrado con varios intercambios y billeteras, para mejorar la capacidad de resistencia a la centralización del token de oro e introducir NFT como certificados de empaquetado de oro, proporcionando flexibilidad para la gestión de activos. Este tipo de proyectos está más alineado con el sistema de activos nativos de Web3 en cuanto a su concepto, pero actualmente aún se encuentra en una etapa temprana y no ha establecido un consenso de mercado amplio.

En general, actualmente Token

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 8
  • Compartir
Comentar
0/400
MentalWealthHarvestervip
· 07-08 22:54
El dinero en efectivo es la verdadera razón.
Ver originalesResponder0
DefiVeteranvip
· 07-08 22:54
El oro on-chain, no es mejor que acumular el físico directamente~
Ver originalesResponder0
SybilSlayervip
· 07-08 17:56
El oro está subiendo locamente con el amanecer.
Ver originalesResponder0
GetRichLeekvip
· 07-08 13:47
El oro es la moneda dura. ¿Cuándo podrá BTC estar a la altura del oro? caída.
Ver originalesResponder0
GigaBrainAnonvip
· 07-06 20:27
Esta ola de oro puede alcanzar el cielo
Ver originalesResponder0
LootboxPhobiavip
· 07-06 20:21
Sería mejor acumular algo de oro físico.
Ver originalesResponder0
ProxyCollectorvip
· 07-06 20:12
Todavía hay que ver la estabilidad del oro.
Ver originalesResponder0
OnchainHolmesvip
· 07-06 20:10
3000刀 increíble
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)